Proceso de producción de etoxilatos de alcoholes grasos

Los etoxilatos de alcoholes grasos (EAG) son una clase de tensioactivos no iónicos producidos mediante la etoxilación de alcoholes grasos derivados de grasas y aceites naturales o sintéticos. Estos compuestos poseen excelentes propiedades tensioactivas, lo que les permite reducir la tensión superficial e interfacial en diversas formulaciones. Son ampliamente valorados por su biodegradabilidad, baja toxicidad y compatibilidad con otros tipos de tensioactivos, lo que los convierte en una opción preferida en múltiples aplicaciones industriales y domésticas.

En el sector químico, los FAE son de gran importancia debido a su amplia aplicabilidad en sectores como detergentes, cuidado personal, textiles, agricultura y limpieza industrial. En detergentes y agentes de limpieza, los etoxilatos de alcoholes grasos actúan como emulsionantes, humectantes y dispersantes eficaces, garantizando la eliminación de suciedad, grasa y partículas. En productos de cuidado personal como champús, jabones corporales y limpiadores faciales, proporcionan una limpieza suave a la vez que mantienen la piel y el cabello suaves.

Fuente MRFR: https://www.marketresearchfuture.com/reports/fatty-alcohol-ethoxylates-market-3860

El sector agrícola utiliza FAE como adyuvantes en formulaciones de pesticidas, donde mejoran las propiedades humectantes y de dispersión de los ingredientes activos, mejorando así su cobertura y eficacia. En textiles, estos etoxilatos actúan como agentes desengrasantes, lubricantes y humectantes durante diversas etapas del procesamiento, contribuyendo a la suavidad de las telas y a la uniformidad del teñido. Además, en el ámbito industrial, se utilizan en fluidos para metalurgia, polimerización en emulsión y productos químicos para yacimientos petrolíferos por sus propiedades emulsionantes y dispersantes.

Desde una perspectiva de mercado, la demanda de etoxilatos de alcoholes grasos se ve influenciada por el crecimiento de las industrias transformadoras, especialmente el sector del cuidado personal y del hogar. La creciente concienciación de los consumidores sobre la higiene, sumada al aumento de la renta disponible en las economías en desarrollo, impulsa la demanda de productos de limpieza y cuidado personal, impulsando así el consumo de FAE. La transición hacia productos químicos ecológicos y sostenibles es otro factor que impulsa el crecimiento del mercado, ya que los FAE son fácilmente biodegradables y se consideran alternativas más seguras a ciertos surfactantes derivados de petroquímicos.

A nivel regional, la demanda es sólida en Asia-Pacífico debido a la expansión de la capacidad de fabricación y a una amplia base de consumidores, mientras que Europa y Norteamérica experimentan un crecimiento sostenido impulsado por la innovación sostenible de productos y el cumplimiento normativo. Los mercados emergentes de Latinoamérica, Oriente Medio y África también están experimentando una adopción gradual gracias a la expansión industrial y al creciente conocimiento de las tecnologías de limpieza avanzadas.

Se espera que el mercado de etoxilatos de alcoholes grasos se beneficie de los avances en la química verde y las materias primas de origen biológico.